jueves, 23 de febrero de 2017

La Baulera

El sitio en el que el Boletín CIHF rescata aquellos documentos viejos, olvidados o poco conocidos, que nos permiten abordar con una dimensión histórica el fútbol y su relación con la sociedad y la cultura de una época determinada.
Sección preparada por Edgardo Imas (Buenos Aires, Argentina), socio del CIHF.
La decadencia del fútbol
¿Quién no ha escuchado hablar de ella? O, planteando de otra manera la cuestión, ¿cuándo sería correcto datar el punto de inflexión que dio inicio a esa supuesta debacle y cuáles fueron sus causas?
¿Los promedios del descenso, la televisación, los torneos cortos, la irrupción de representantes de jugadores y la desvirtuación de la propiedad de los derechos federativos, la sujeción a intereses económicos y políticos, la violencia en los estadios y en la sociedad, la situación económica del país, los sistemas de juego ultradefensivos, la preponderancia de aspectos atléticos sobre los específicamente técnicos del juego, la irrupción del profesionalismo, la popularización del juego, su salida del ámbito británico? La lista sería casi infinita, más aún a medida que nos remontáramos en el tiempo.
Veintiocho años después de la organización en 1891 del primer campeonato de fútbol en la Argentina, es interesante conocer qué opinaban sobre el tema los aficionados y los protagonistas del “football”, preocupados por la decadencia de este “sport”.
En efecto, entre octubre de 1919 y febrero de 1920, la revista “Atlántida” realizó una de sus habituales encuestas, por las cuales recababa opinión sobre algún tema en particular. En este caso: “¿A qué atribuye Ud. la decadencia del football?”, indagaba la publicación, que a la vez advertía que daría a conocer “solamente las contestaciones muy concisas y que en alguna forma puedan contribuir a restituir al football todos sus viejos prestigios”.
Aún faltaban doce años para la creación de la primera liga profesional de este deporte, si bien las denuncias de amateurismo “marrón” eran ya vox pópuli, y apenas habían pasado semanas desde el segundo gran cisma de la historia del fútbol argentino: dos entidades convivían, la Asociación Argentina y la Asociación Amateurs.
La lectura atenta a las respuestas de los lectores que hemos seleccionado entre las publicadas nos conduce a un amplio abanico de justificaciones y respuestas, muchas de ellas antitéticas entre sí. Con estilos diversos –desde la crítica despiadada directa hasta la sutil mordacidad– y con firmas que combinan el ingenio y la ironía, se pasa revista a todos los problemas que aquejaban al fútbol por aquel entonces, prenunciando la persistencia y profundización de ellos que sobrevendrían, y que se arrastran hasta el presente con distintas modalidades.
Violencia en las canchas, desmejora en el nivel de los players, el precio de las entradas, la merma del espíritu “sportivo”, la inconveniencia del profesionalismo encubierto, los arbitrajes, ciertas costumbres sociales, la incapacidad y la corrupción de los dirigentes constituyen las múltiples explicaciones.
La revista semanal ilustrada “Atlántida” fue una creación del uruguayo Constancio Valentín Vigil, y llevaba el mismo nombre de la editorial fundada por él el 7 de marzo de 1918. La publicación era de información e interés general y su objetivo era competir con “Mundo Argentino”, del inglés Alberto Haynes –que en 1928 lanzaría el diario “El Mundo”–. Desde el principio “Atlántida” fue un éxito y, según afirma Carlos Ulanovsky en su libro Paren las rotativas, a las dos semanas de salir ya vendía 60.000 ejemplares y fue considerada en su primera época como un modelo del pensamiento liberal. Al año siguiente, Vigil sacaría dos éxitos también perdurables: “El Gráfico” y “Billiken”.
Continuará.
Tapa de la Revista Atlantida del jueves 2 de diciembre de 1920.

No hay comentarios:

Publicar un comentario